El IES Pérez Galdós toma partido contra el cambio climático con
su propia máquina de reciclaje
Los estudiantes muestran a la consejera de Educación y Universidades su trabajo en materia de concienciación medioambiental durante la conmemoración del Día del Libro, que este año el centro ha dedicado a la conexión entre naturaleza y literatura.
La comunidad educativa del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Pérez Galdós da un paso más en su labor de concienciación por la sostenibilidad y contra el cambio climático con una iniciativa formulada por las propias familias: una máquina de reciclaje de aluminio que premia al alumnado que deposita en ella sus latas. A través de un sistema de identificación del código de barras, los estudiantes que desechan en la máquina sus envases de aluminio reciben vales de descuento para los productos de la cafetería, una iniciativa que forma parte del proyecto educativo del centro en fomento de la conciencia medioambiental.

La consejera de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias, Soledad Monzón, participó hoy en el programa de actos del Día Internacional del Libro organizado por el centro educativo y que también giró en torno a la sostenibilidad: con una selección de poemas en los que la naturaleza y el cuidado del planeta tienen un protagonismo decisivo, el IES ha desarrollado una lectura colectiva bajo el título ‘Antología poética: poesía y naturaleza’, donde toda la comunidad educativa ha tomado la palabra por turnos para mantener un recital de poemas continuado durante toda la jornada.
Otra de las iniciativas de la jornada fue la representación del poema musicado ‘El último hombre está en el Coliseo’, escrito por un alumno del centro e interpretado por compañeros y compañeras de primero de Bachillerato.
Soledad Monzón, que visitó diferentes proyectos del centro guiada por el Comité de Medio Ambiente, destacó “la apuesta del IES Pérez Galdós por la educación en valores” y señaló como “clave de la transformación social y cultural” el impulso de proyectos educativos transversales que permitan introducir en el currículo de las disciplinas el desarrollo integral del alumnado.
La titular de Educación visitó, además, el huerto escolar del centro y la exposición ‘Art in a box’, un trabajo con el que el alumnado desarrolló obras artísticas inspiradas en la percepción de su propia personalidad, combinando enseñanza artística y educación emocional.
VER VÍDEO AQUÍ