¿Por
qué es importante reciclar el aceite usado de las comidas o aceite
doméstico?
Echar
el aceite doméstico usado por el fregadero puede causar un
importante impacto en el medio ambiente. Se estima que dos tercios de
este residuo acaba en las alcantarillas, de manera que ocasiona
diversos perjuicios: atascos en tuberías; trabajo extra para las
plantas de tratamiento de aguas residuales -lo que incrementa su
factura, que pagamos todos-; contribuye a la reproducción de
bacterias potenciales nocivas en las tuberías, con el consiguiente
aumento de plagas urbanas y a la generación de malos olores en las
casas. Se estima que cada consumidor/a genera al año unos 4 litros
de aceite doméstico usado. Se sabe que 1
litro de aceite contamina 1000 litros de agua.
En total, España mueve unos 180 millones de litros de aceite vegetal
usado al año.
Los
beneficios ambientales del reciclaje del aceite doméstico:
-Eliminación
de un residuo altamente contaminante del agua.
-Abaratamiento
en la depuración de aguas residuales.
-Reducción
en la degradación y obstrucción de los sistemas de saneamiento
(cañerías)
-Disminución
de la probabilidad de proliferación de microorganismos dañinos para
la salud.
-Obtención
de biocombustible.
¿Cómo
reciclar aceite de cocina usado?
1.
Deja enfriar el aceite.
2.
Cuela el aceite para remover impurezas y restos de alimentos.
3.
Traspásalo a una botella plástica de 1l. ó 1 ½l. Ciérrala bien
para evitar derrames.
4.
Trae la botella al colegio y deposítala en el contenedor naranja que
se encuentra en el aparcamiento del centro, situado a la izquierda de
la puerta de entrada.
¿Quién
se lleva el contenedor con el aceite usado?
Esta
ACCIÓN EDUCATIVA, es de interés social. El aceite usado es materia
prima, tiene un precio. El beneficio económico de la recolección de
aceite usado en el Colegio Aguadulce es para la Asociación APROSU.
Esta Asociación cede el contendor y asegura una recogida regular.